Actividades educativas en Puerto Rico

¿Interesas participar de nuestras actividades educativas?

Actividades y material educativo

¿Qué debes saber para ayudar a alguien en riesgo de suicidio?

¿Cómo Identificar el Comportamiento Suicida?

  • Cambios en los hábitos alimenticios
  • Trastorno de sueño
  • Comportamiento pasivo, retraído
  • Comportamiento agresivo
  • Miedo a la separación
  • Cambios en la personalidad
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Poco interés en la escuela
  • Decir que se quiere morir o habla sobre la muerte
  • Ausencia de amigos
  • Actos de autoagresión (golpearse la cabeza o rascarse hasta lastimarse, etc.)
  • Exposición a situaciones de riesgo o peligro
  • Constantes accidentes domésticos
  • Llamadas de atención de padres o maestros con carácter humillante
  • Ánimo deprimido
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba
  • Aumento o pérdida de peso
  • Fatigabilidad
  • Sentimientos de culpa
  • Dificultad para concentrarse
  • Insomnio
  • Cambios evidentes en el comportamiento
  • Comportamiento agresivo o extremadamente pasivo
  • Descuido en la apariencia física
  • Bajo aprovechamiento académico
  • Se aleja de amigos y familiares
  • Expresa ideas de muerte o suicidio
  • Uso de drogas y/o alcohol
  • Dificultad para comer y/o dormir
  • Regalar pertenencias favoritas
  • Verbalizaciones que expresan la idea o la posibilidad de suicidarse
  • Aislamiento de amigos y familiares
  • Aumento en el consumo de alcohol y/o drogas
  • Cambios en la personalidad
  • Insomnio crónico
  • Abandonar pertenencias preciadas o cerrar/arreglar asuntos
  • Exhibir emociones negativas intensas poco características
  • Manifiesta sentirse solo, aislado y se ve incapaz de apuntarlo o solucionarlo
  • Llanto frecuente
  • Perdida de interés en el sexo
  • Poco o excesivo apetito
  • Palpitaciones, dolores de cabeza, dificultades de respiración
  • Expresa sentimientos de impotencia, aburrimiento inutilidad, fracaso, pérdida de autoestima, desesperanza.
  • Pérdida de una persona significativa o algo importante: trabajo, posesiones.
  • Aislamiento
  • Abuso de alcohol o drogas
  • Dificultades para comer o dormir
  • Regala sus posesiones más apreciadas
  • Cierra asuntos, visita o llama a personas para despedirse
  • Tiene ideas definidas sobre cómo quitarse la vida
  • Le da vueltas y más vueltas a problemas que parecen no tener solución
  • Expresa ideas sobre querer morir o ser un estorbo o “carga” para su familia
  • Cambios drásticos de personalidad

¿Cómo Actuar y Qué Evitar?

La mayoría de las personas que intentan suicidarse muestran señales claras de sus intenciones. Estas señales, como amenazas verbales o cambios de comportamiento, deben tomarse en serio. Saber cómo actuar correctamente ante estas situaciones puede marcar la diferencia entre salvar una vida o ponerla en mayor riesgo. A continuación, se detallan las acciones que se deben y no se deben tomar frente a una amenaza suicida.

Maneras incorrectas de actuar

  • Buscar ayuda es señal de debilidad

  • No tiene importancia

  • Está bromeando

  • No lo hará

  • Se le olvidará en unos días

  • Lo hace para llamar la atención

  • Es una “changuería” o asunto de la edad

  • Está “manipulando”

  • Está loco(a)

  • No es su responsabilidad

  • Retarlo(a) es la solución correcta

  • No es la persona adecuada para ayudarle

Maneras correctas de actuar

  • Escuche atentamente y preste atención a lo que dice la persona

  • No deje sola a la persona en riesgo

  • Le crea

  • Lo tome en serio

  • No sermonee

  • No regañe

  • No juzgue

  • Entienda y valide sus sentimientos

  • Hágale saber que desea ayudarle

  • Facilite que la persona verbalice y exprese sus sentimientos

  • Busque ayuda profesional

  • Ayúdele a encontrar respuestas y alternativas para sus situaciones apremiantes

Seguridad ante el acceso a

Medios Letales

¡Mantente informado sobre métodos de seguridad, como hacer del hogar un lugar seguro para una persona en riesgo de asfixia, identificar señales de peligro y aprende como puedes ayudar!


Línea de Ayuda
suicidio | crisis

Línea PAS de ASSMCA

VRS 787-615-4112

Videos

¿Conoces nuestras actividades educativas o asesoría?

Para solicitar charlas, talleres, material educativo, o asesoría sobre el Protocolo para la Prevención del Suicidio, simplemente comunícate con nosotros. Estamos aquí para orientarte.


Línea de Ayuda
suicidio | crisis

9-8-8

Línea PAS de ASSMCA


Línea de Ayuda
suicidio | crisis

Línea PAS de ASSMCA

1-800-981-0023​

TDD 1-888-672-7622 ​


Línea de Ayuda
suicidio | crisis

Línea PAS de ASSMCA

1-800-981-0023​

TDD 1-888-672-7622 ​